
Por Fabiana Numerosky
No siempre tenemos claridad de cuáles son las diferencias entre una empresa de Head Hunting y una de Reclutamiento. No se trata de hacer un juicio de valor de cuál es mejor, sino ponderar cuál es la más conveniente para la necesidad de la cual se trate.
Veamos alguna difererencias entonces:
Si la posición buscada va a aportar a la organización desde un lugar técnico, mecánico, quién lo realice no resultará relevante. No cobra importancia el quién, sino el qué (que realice tales y cuales funciones). Bastará en este caso que cumpla con años de experiencia, estudio, estabilidad, rango de sueldo, entre los principales.
Ahora, si lo que buscamos es que esta persona embone con la cultura de la empresa, con los desafíos de la posición y la organización, con el modo específico de quien será su jefe/equipo, con experiencia precisa en determinado tipo de entornos, lo que buscamos son personas desde perspectivas muy específicas y que solamente encontraremos mediante mecanismos particulares. En este caso, a diferencia del reclutador, el head hunter ayudará a “construir” de la manera más precisa todos esos datos que exceden en mucho a una simple Descripción de Puesto. Requerirá de una visión con seniority tanto para entender lo explíicito y lo no explícito de una empresa/posición, que luego se aplicará para “ver más allá del cv” al momento de será entrevistar a los candidatos, una vez que han sido detectados por el proceso de hunting.
Quienes respondan espontáneamente a la publicación de una vacante del reclutador, cubrirán las necesidades antes descriptas con un porcentaje de probabilidad bastante bajo. Si a eso le sumamos que quienes son los verdaderos talentos usualmente no están en búsqueda activa, sino que hay que salir a “encontrarlos”, las probabilidades de dar con ellos descienden aún más (según Linked In, el 75% de los ejecutivo NO están en búsqueda de un cambio, por lo que NO responderán a ninguna publicación. Tecnicamente, son candidatos pasivos que quedan invisibilizados).
¿Las publicaciones entonces no sirven? Claro que sí, pero como un mecanismo auxiliar (y no principal como en el caso del Reclutamiento). La búsqueda valiosa se hace entrando al mercado para iniciar un verdadero “hunting”. Aquí está nuestro arte y nuestro talento. Personas ocupando la posición buscada, las hay y muchas. Pero solo unas pocas son las que harán sinergia en la organziación del cliente, para ayudar a la organización a alcanzar sus metas.
fnumerosky@vynsinergia
www.vynsinergia.com