Esta competencia, básicamente, se refiere la capacidad de adaptar el enfoque y la actitud de acuerdo a los diferentes escenarios que se vayan presentando.
La pregunta sería: ¿podemos ajustar nuestro comportamiento de manera ágil, adaptarnos al cambio rápidamente?
Es una habilidad que venía mostrándose cada vez como más necesaria, pero la pandemia la ha llevado a un nivel casi excluyente. Las empresas han debido adaptarse a la nueva realidad del mercado y por ende reorganizarse internamente (trabajo a distancia y equipos híbridos, entre infinidad de situaciones). De manera tal que cultivar un equipo que pueda adaptarse a los cambios y al dinamismo, se ha tornado una necesidad.
¿Qué factores son los que subyacen a esta capacidad de adaptación?: la Inteligencia Emocional. Es esta inteligencia la que -entre otras cuestiones- nos muestra la capacidad que tenemos para sentir y comprender emociones, porque muy frecuentemente la toma de decisiones la realizamos desde una base emocional. Luego la revestiremos de racionalidad, pero es nuestra emoción la que nos lleva en una u otra dirección. Veamos sino cómo reaccionamos cuando alguien nos da una idea alternativa o hace un juicio directo a nuestro trabajo (no a nosotros, a nuestro trabajo). ¿Cuál es nuestra respuesta (reacción…)?
El trabajador con un buen nivel de inteligencia emocional podrá escuchar, ponderar y de acuerdo a ello, responder y actuar. Esta persona goza de un buen autoconocimiento, entendido como la capacidad para reconocer y comprender estados de ánimo, emociones e impulsos, así como una buena autorregulación (capacidad de controlar o redirigir los impulsos y los estados de ánimo disruptivos).
Si somos capaces de pensar rápidametne distintos puntos de vista (no solo el mío) y considerar la mejor y más objetiva manera de actuar (en pos de la situación, no de mis intereses), se puede mejorar la comunicación y resolver conflictos más fácilmente.
¿Cómo mejorar la adaptación y la flexibilidad?
Adoptando una mentalidad de crecimiento. ¿A qué nos referimos? A movernos con la perspectiva que siempre podemos aprender y hacer cambios. La mentalidad contraria, la rígida, es justamente la que no quiere cambiar o aprender cosas nuevas por temor a lo desconocido. El evitar cometer errores, el solo querer hacer lo que ya sabemos y se nos da con facilidad, es una limitación enorme a nuestra capacidad y potencial de adaptación.
Esta adaptación no solo es de actividades sino también a los demás. No solo es esencial entendernos a nosotros mismos (lo que nos permitirá dar mejores respuestas a las circunstancias), sino que entender a los otros miembros del equipo, nos ayudará a una mejor comunicación que nos llevará a evitar conflictos innecesarios o superar los obstáculos.
Existen muchas herramientas basadas en la personalidad que nos ayudan a un mejor entendimiento -nuestro y de los demás- y que colaboran a crear un lenguaje compartido que llevará a una mejor comunicación y adaptación recíproca de los miembros del equipo.
Algunos tips para cultivar y mejorar la adaptabilidad
- Ser objetivo (al menos, sustentar nuestros juicios con datos)
- Crear una cultura empresarial innovadora
- Utilizar evaluaciones en el equipo que permitan conocerse a sí mismo y a los demás
- Que la formación sea parte de la cultura de la empresa
- Ofrecer una retroalimentación abierta y continua
- Empezar por las posiciones más altas o directivas
Construir la Cultura de la Empresa
La cultura organizacional ha de ser como tal, “cultivada”. De no hacerlo, claramente se desarrollará una, pero la mayoría de las veces, indeseada.
Esta cultura ha de tomar muy en cuenta la capacidad de cambio, la comunicación abierta y el intercambio de nuevas ideas de todos los miembros del equipo. Ha de premiar la innovación, celebrar la diversidad, y apoyar a todos los miembros para que aporten nuevas ideas.
El camino para desarrollar esta cultura comienza con los líderes de equipo. Son ellos los que pueden mostrar activamente la adaptación en su comportamiento y estilo de trabajo. Puede que ellos se sientan cómodos con sus estilos y preferencias de trabajo, pero necesitan modelar el comportamiento tal como esperan que lo haga su equipo.
La capacidad de adaptación es sin dudas una de las llaves para el crecimiento de tu organización.
Desde VyN Sinergia contamos con las herramientas para apoyarte en este sentido, con el respaldo, investigación y experiencia de TTI SUCCESS INSIGHTS Ltd.
fnumerosky@vynsinergia
www.vynsinergia.com